jueves, 26 de enero de 2012

EXPOSICIÓN CRÓNICA A RADIACIONES IONIZANTES EN TRIPULACIONES DE LÍNEAS AÉREAS COMERCIALES

El daño provocado por las radiaciones ionizantes a nivel del ADN, es bien conocido desde, por ejemplo, los estudios de Muller en 1927 y Stadler en 1928 acerca del efecto mutagénico  de los rayos X en  Drosophila, cebada y maíz respectivamente. Después de la segunda  guerra mundial, que finalizó con las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki, la mayoría de los estudios tendieron a evaluar el efecto biológico de las radiaciones en seres  humanos. Además, se llevó a cabo un gran número de estudios con el fin de dilucidar los 
mecanismos involucrados en la inducción de aberraciones cromosómicas.


Hace click aqui para ver la investigación completa realizada por la Universidad de La Plata


Ing. Pablo Gutierrez

Entradas populares