El Secretario de Estado de Medio Ambiente
de España, Federico Ramos, se ha congratulado del anuncio de que Barcelona
acogerá, en 2013, la próxima edición de la Feria y Conferencia del Mercado
Global de Carbono “Carbon Expo”, el foro internacional más importante sobre
mercados de carbono e iniciativas para la mitigación del cambio climático.
La confirmación de que la capital
catalana acogerá Carbon Expo en 2013 por parte de sus organizadores, el
Banco Mundial y la International Emissions Trading Association (IETA), llega
solo dos días después de que Ramos celebrara varias reuniones bilaterales en la
edición de este año de Carbon Expo, celebrada en Colonia (Alemania), para
tratar de asegurar que Barcelona acogiera la próxima edición.
Así, el Secretario de Estado se reunió con
la directora de Medio Ambiente del Banco Mundial, Mary Barton Dock, y con el
presidente y director ejecutivo de IETA, Dirk Forrister, trasladándoles la
importancia de que Barcelona se convirtiera en la próxima sede de este foro
internacional.
“Nos satisface la confirmación de que
Barcelona acogerá la próxima edición de Carbon Expo; desde el Gobierno de
España pretendemos dar un impulso a esta cita internacional clave
sobre los mercados de carbono y las iniciativas para la mitigación del cambio climático
aprovechando su celebración en nuestro país”, ha señalado hoy Ramos.
Tecnología limpia española
Esta semana, en el desarrollo de Carbon
Expo 2012 en Colonia, el Secretario de Estado destacó elliderazgo de las
empresas españolas del sector de las tecnologías limpias, un referente en la
actualidad en los mercados internacionales.
Así, en su intervención en una mesa
redonda junto a representantes de varios gobiernos, Ramos resaltó “la
importancia del sector empresarial medioambiental y de la llamada “economía
verde”, que concentra más de 530.000 empleos en España, de los que unos
330.000 son de alta cualificación”.
El Secretario de Estado también hizo
hincapié en la revisión de la normativa ambiental que está llevando a cabo
el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con el
objetivo de simplificar las cargas administrativas y de impulsar las
inversiones empresariales.
Entre otras iniciativas de la Secretaría
de Estado, Ramos se refirió también a la reciente puesta en marcha del Fondo FES-CO2,
un instrumento “clave” con el que se apoyarán los proyectos nacionales de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Río+20
A su juicio, “todo ello favorecerá
también la actividad económica y la generación de empleo en el marco de los principios
de la llamada economía verde, uno de los temas que centrarán la cumbre
ambiental Río+20 que se celebrará en Brasil entre el 20 y el 22 de
junio”.
Tras recordar que España ostenta la
presidencia del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
Federico Ramos valoró que “esta próxima cita mundial será una gran oportunidad
para impulsar la economía verde de forma global, en el contexto de desarrollo
sostenible y de erradicación de la pobreza”. Además, en este sentido, abogó por
afrontar el reto que supone esta nueva economía partiendo de la base de que el
avance económico es compatible con la protección del entorno natural.
El Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina Española de Cambio
Climático (OECC), y junto con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX),
participaron esta semana en Carbon Expo, cita a la que también asistieron las principales
empresas del ámbito del cambio climático y los mercados de carbono y del
sector energético.