En el marco de la conmemoración por el Día Mundial Sin
Tabaco, el Ministerio de Salud de la Nación entregó a 146 entidades un
certificado por cuidar la salud de sus empleados. Con ellas, suman más de 2600
los establecimientos de todo el país que integran el Registro Nacional de
Empresas e Instituciones Libres de Humo de Tabaco.
Buenos Aires, 1 de junio de 2012 (Ministerio de Salud de la
Nación).- Con otras 146 empresas e instituciones certificadas como libres
de humo de tabaco como la informática Hewlett Packard, la Sociedad Argentina de
Nutrición, la petrolera Shell, los laboratorios Pfizer, Janssen y Roux-Ocefa, y
hospitales y oficinas públicas, Centros de Atención Primaria de la Salud y
establecimientos educativos, el Registro Nacional de Empresas e Instituciones
Libres de Humo de Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación suma más de 2600 a la lista de entidades
de todo el país que se han comprometido en cuidar la salud de sus empleados.
"Estamos orgullosos de celebrar una vez más en este
día, el compromiso de empresas e instituciones que decidieron proteger a sus
empleados de los graves daños que produce el tabaco, la primera causa de muerte
prevenible en el mundo", destacó el coordinador del Plan Nacional
Argentina Saludable de la cartera sanitaria, Mario Virgolini.
En el mismo acto, que tuvo lugar ayer en la sede de la
cartera sanitaria, se lanzó la segunda edición del Concurso Nacional de
Escuelas Libres de Humo de Tabaco, con la finalidad de promover
establecimientos educativos más saludables y libres de humo de cigarrillo.
"Con estas dos acciones, nos estamos acercando a
nuestro objetivo de contribuir a generar una sociedad más sana", expresó
la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de
la Nación, Marina Kosacoff, al tiempo que agregó que "el 30% de los nuevos
fumadores son menores de 12 años y por eso vamos a trabajar en las escuelas
para generar conciencia en los chicos".
Del acto también participaron el consultor en Salud Familiar
y Comunitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Luis Codina, y
el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de
la Nación, Eduardo Aragundi.
Codina señaló que el lema seleccionado por la OMS para
el Día Mundial sin Tabaco 2012 es Paremos la intimidación, la interferencia y
la intromisión de la industria del tabaco, y que en Argentina se
eligió Protejamos a nuestros niños del tabaco, “con muy buen
criterio ya que la edad de inicio del acceso al tabaco es cada vez menor”,
indicó.
El consultor de la OPS resaltó también que la Argentina
firmó el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, pero que aún no
lo ratificó, y subrayó el “crecimiento asustador del consumo de cigarros en
niñas y mujeres”. En ese sentido, sugirió llevar adelante acciones con
enfoque de género desde diferentes ámbitos como la escuela, los servicios y la
comunidad.
Cómo registrar empresas e instituciones libres de humo de
tabaco
Para que una entidad pueda ser certificada como libre de
humo de tabaco, primero debe ingresar sus datos (rubro, localización, cantidad
de empleados, si cuenta con espacios al aire libre) en el Registro de empresas
e instituciones libres de humo que figura en la página web del Programa
Nacional de Control de Tabaco www.msal.gov.ar/tabaco.
Luego, un consultor del Programa se contactará para
comenzar, telefónicamente, el proceso previo a la certificación que tiene que
ver con la concientización y capacitación del personal para que, de manera
gradual, se adapte a la nueva normativa.
Una vez cumplida esta tarea, personal de la cartera
sanitaria acuerda una cita y visita la empresa o institución y verifica que se
cumplan los requisitos –cartelería y señalética que indique que es un espacio
libre de humo, quita de ceniceros de los ambientes cerrados, entre otras
medidas– y certifica la entidad como libre de humo de tabaco.