martes, 24 de septiembre de 2013

La Universidad de San Martín inauguró su estación meteorológica - Consultá el pronóstico de San Martín on line

La Estación Meteorológica del Campus ya está en funcionamiento

La EMA (Estación Meteorológica Automática) mide temperatura, presión, humedad, sensación térmica, viento, lluvia y radiación solar. Instalada en la terraza del nuevo edificio del 3iA, tiene una plantilla web donde se puede consultar el pronóstico local actualizado cada 15 de minutos.
“La idea es brindar un servicio a los investigadores y a la comunidad de San Martín en general, para que todos que puedan acceder a estos datos, procesados desde el Campus”, dice Diana Mielnicki, especialista en Ciencias de la Atmósfera y una de las coordinadoras de la carrera de Ingeniería Ambiental que dicta el 3iA, desde donde impulsó la iniciativa junto con Cristina Rössler, otra de las coordinadoras de la carrera.
Si bien ahora hay muchas estaciones similares en el resto del país, hasta hace algunos años las variables atmosféricas se medían únicamente en las estaciones oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. “Con el desarrollo de las nuevas tecnologías la instalación de este tipo de instrumentos de medición se multiplicó, pero en la zona de San Martín este es el único”, explica Mielnicki.
Según la ingeniera, efectuar mediciones atmosféricas en distintos puntos geográficos es clave: “Las temperaturas varían por influencia de la urbanización, la distancia al río, la concentración de vehículos. La temperatura de Palomar o Aeroparque no es la misma que la de Villa Ortúzar, que es donde funciona una de las estaciones oficiales. La medición de las precipitaciones, por ejemplo, es una de las más complicadas: la intensidad de las lluvias varía mucho en pocos kilómetros”.
El equipo electrónico EMA está compuesto por sensores de temperatura y humedad, un barómetro para medir la presión, un pluviómetro para las lluvias y un anemómetro, que computa la dirección y la velocidad del viento. “En las estaciones oficiales la lluvia se mide en forma convencional, en tachitos con escala graduada que acumulan el agua. En nuestra estación medimos esto con un sistema de canastillas muy preciso, que también registra la velocidad de la caída”.
Los datos ya están disponibles para toda la comunidad en la web de la EMA, que incluye un micrositio con actualización automática. “Es importante que la Universidad tenga su propia estación meteorológica porque va a poder brindar un servicio que es necesario y útil para todos, todos los días”, dice Mielnicki.
La web para ver la temperatura y datos reales climaticos de San Martín. http://ema.unsam.edu.ar/ 

Por UNSAM - Por Camila Flynn. Fotos: Pablo Carrera Oser

Entradas populares