Todos los tanques y
recipientes que almacenen sustancias químicas deberán llevar señales de
advertencia para que en el caso de un accidente grave (fuga, derrame, incendio)
pueda conocerse con precisión la naturaleza de los productos almacenados y
actuar con los medios adecuados.
Las señales de advertencia
deberán identificar:
Nombre químico, nombre
comercial y número de clase de material de las Naciones Unidas
Riesgo asociado a la
sustancia que se almacena
Esta identificación se
ubicará en lugar visible y deberá cumplir con las normas oficiales
correspondientes. Algunas normas internacionales reconocidas que pueden
aplicarse, son:
Código
de etiquetado
El cual contiene una
descripción de los riesgos y de las medidas de precaución y un sistema de
protección de imágenes.
Sistema de la National Fire
Protecction Association (NFPA 704-M).
Establece un sistema de
identificación de riesgos para que en un eventual incendio o emergencia, las
personas afectadas puedan reconocer los riesgos de los materiales respecto del
fuego. Este código ha sido creado para dar información al cuerpo de bomberos en
el terreno. No identifica los peligros para la salud de una sustancia química,
en situaciones distintas de una emergencia.
Interpretación
cuadro riesgos – NFPA
Salud (azul)
4 Peligro Puede ser
fatal en cortas exposiciones. Equipos de protección especializada se requiere
3 Atención Corrosivo o tóxico. Evitar contacto o inhalación
2 Atención Puede ser perjudicial inhalar o absorber
1 Aviso Puede ser irritante
0 Sin peligro usualmente
3 Atención Corrosivo o tóxico. Evitar contacto o inhalación
2 Atención Puede ser perjudicial inhalar o absorber
1 Aviso Puede ser irritante
0 Sin peligro usualmente
Inflamabilidad (rojo)
4 Peligro gas inflamable
o liquido extremadamente inflamable
3 Atención liquido inflamable con flash point por debajo de 100° F
2 Advertencia Combustible liquido con flash point de 100° a 200° F
1 Combustible si es calentado
0 No combustible
3 Atención liquido inflamable con flash point por debajo de 100° F
2 Advertencia Combustible liquido con flash point de 100° a 200° F
1 Combustible si es calentado
0 No combustible
Reactividad (amarillo)
4 Peligro material
explosivo a temperatura ambiente
3 Peligro Puede ser explosivo si es golpeado, calentado bajo confinamiento o mezclado con agua
2 Atención inestable o puede reaccionar violentamente si se mezcla con agua
1 Aviso Puede reaccionar si es calentado o mezclado con agua pero no violentamente
0 estable No reactivo cuando es mezclado con agua
3 Peligro Puede ser explosivo si es golpeado, calentado bajo confinamiento o mezclado con agua
2 Atención inestable o puede reaccionar violentamente si se mezcla con agua
1 Aviso Puede reaccionar si es calentado o mezclado con agua pero no violentamente
0 estable No reactivo cuando es mezclado con agua
Casos Especiales (blanco)
W Reactivo con agua
OX Agente Oxidante
OX Agente Oxidante
NFPA - Símbolos de
precauciones especiales
NFPA - Símbolos de precauciones especiales
inflamable
|
corrosivo
|
explosivo
|
radiactivo
|
gas comprimido
|
veneno
|
Basado en la ASTM. Identifica el peligro intrínseco de una sustancia.
Sistema “Hazardous Material
Identification System” (HMIS)
Recomendaciones establecidas
por las Naciones Unidas
Para la clasificación de los
riesgos, la lista de sustancias peligrosas, los requisitos para el embalaje,
los recipientes intermediarios y las cantidades máximas para el transporte de
una sustancia, etc.
Identificación y Rotulado de
Productos Peligrosos - Según Norma IRAM 3797
Se identificará el contenido
de productos químicos en:
·
tuberías
·
tanques
de almacenamiento
·
camiones
cisternas
·
recipientes
como botellas, garrafas y tambores
·
zonas
de depósito de sustancias químicas
·
cuando
se encuentren llenos de las sustancias en cuestión y aún cuando se vacíen y no
se haya realizado su limpieza y/o descontaminación. Se aconseja señalar esta
condición y el número de clase del material que se contuvo.