Trastornos musculoesqueléticos en el sector manufacturero | ||
Sector manufacturero Necesidades de investigación sobre salud y seguridad ocupacionales y alianzas para la segunda década de NORA Mejoría de la salud y seguridad de los trabajadores a través de alianzas e investigaciones NORALa Agenda Nacional de Investigación Ocupacional (National Occupational Research Agenda o NORA) es un programa de colaboración cuyo objetivo es fomentar la investigación innovadora y mejorar las prácticas laborales. A partir de su creación en 1996, NORA ha servido de marco de trabajo para guiar las investigaciones sobre salud y seguridad ocupacionales en el país. En primer lugar, varios grupos colaboran para identificar los problemas más críticos en el lugar de trabajo relacionados con la salud y la seguridad. En segundo lugar, los socios colaboran para establecer metas, objetivos y un plan de trabajo para abordar estos asuntos. ManufacturaEl sector manufacturero consiste en las industrias que tienen un número asignado por el Sistema Norteamericano de Clasificación Industrial (NAICS), entre 31 y 33, de acuerdo a la definición de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Este sector representa aproximadamente el 13% de la fuerza de trabajo de EE. UU. y abarca un grupo diverso de industrias manufactureras como fabricantes de alimentos, bebidas, tabaco, productos madereros, metales primarios, productos metalúrgicos, equipo de transporte, muebles y sustancias químicas. Se estima que 16 millones de personas trabajan en el sector manufacturero.
Trastornos musculoesqueléticos en el sector manufactureroLa tasa de incidencia de trastornos musculoesqueléticos (MSD, por sus siglas en inglés) en el sector manufacturero es de 41/10,000 trabajadores (Oficina de Estadísticas Laborales, 2007). La experiencia ha indicado que al reducir los MSD mejora la productividad y disminuyen los costos de indemnización y atención médica de los trabajadores. Con el fin de cumplir con su misión, el Consejo del Sector Manufacturero de NORA ha elaborado una agenda que abarca las áreas de vigilancia, epidemiología, evaluación de exposiciones, investigación etiológica, organización laboral y tecnología de control. El consejo también dirige sus esfuerzos a facilitar alianzas de colaboración activas entre las partes interesadas del sector manufacturero e investigadores dedicados a la seguridad ocupacional y la prevención de MSD laborales. Objetivo estratégico: Prevención de trastornos musculoesqueléticosEl Consejo del Sector Manufacturero de NORA ha establecido los objetivos que guíen la investigación relacionada con la reducción de trastornos musculoesqueléticos (MSD) en este sector. Estos objetivos se pueden encontrar bajo la meta estratégica 3 de la Agenda Nacional de Fabricantes de NORA, en el sitio www.cdc.gov/niosh/nora. Sus comentarios son siempre bienvenidos.
Cómo puede ayudar ustedColabore con los investigadores para lograr estas metas:
Ofrezca sus puntos de vista sobre:
Comparta información para lograr:
Implemente los resultados de las investigaciones:
El Consejo del Sector Manufacturero de NORA consiste en un grupo de personas provenientes de distintas áreas como la industria, asociaciones gremiales y de los sectores académico, sindical y gubernamental. El Consejo se reúne en persona dos veces al año. También se comunica a través de correo electrónico, conferencias telefónicas y reuniones por Internet. El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) coordina el trabajo del Consejo. El grupo de trabajo del Consejo sobre los MSD laborales depende de los miembros correspondientes para obtener comentarios y puntos de vista adicionales sobre las metas relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos. Los miembros y los miembros correspondientes se reúnen principalmente vía conferencias telefónicas y sesiones por Internet. | |||||||



