viernes, 5 de julio de 2013

LOS DOCENTES Y LA CONTENCIÓN EMOCIONAL DE LOS ALUMNOS


Durante décadas los educadores padecieron la responsabilidad del “apostolado”. Hoy se están viviendo las consecuencias de ese sobreesfuerzo extracurricular. 

Los datos de la Primera Encuesta Nacional sobre condiciones y medio ambiente de trabajo de los docentes, realizada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) han echado luz sobre un problema que subsiste: las tareas extracurriculares que tiene que enfrentar un docente en la Argentina.
El gremio, con el firme propósito de tener datos objetivos y documentación que los respalden, realizó esta muestra para utilizarla en los ámbitos de negociación y llegar a conseguir mejores condiciones laborales.

El del docente es un trabajo extenuante ya que no se termina con el timbre de salida, sino que se llevan todos los problemas y tareas extra a sus casas. Esta sobrecarga de responsabilidades se ve acrecentada por la falta de un convenio colectivo de trabajo, en las instituciones educativas de gestión privada, que garantice los derechos de los educadores.

Según los datos que arroja la encuesta el 48,6% de los maestros y el 37,7% los profesores cuando se van de la escuela siguen pensando en los problemas de sus alumnos. Así como también el 47,3% de los docentes de primaria y el 28,5% de secundaria expresaron que contienen emocionalmente a sus alumnos.

Otras de las exigencias a nivel psicosocial que se encuentran en este trabajo tienen que ver con esconder las propias emociones ante los alumnos, lo que genera un desgaste en los educadores.

La excesiva cantidad de alumnos por curso, es un tema señalado con fuerza y en forma recurrente, donde se pone de manifiesto la sobrecarga física y mental que esto implica y la urgencia en la necesidad de revertirlo. La investigación señala que los docentes de nivel primario tienen en promedio 61 alumnos y los de nivel secundario 199.

En cuanto al aspecto económico la encuesta revela que el 83% de los maestros y el 82% de los profesores tienen a la docencia como su única fuente de ingreso, ya que no poseen otra actividad laboral remunerada. En el nivel primario el salario representa en promedio el 56% del ingreso total de su hogar y en el secundario es el 59%.

La investigación aporta una mirada integral sobre la escuela como lugar de trabajo, demás de brindar elementos claves para la lucha por mejores condiciones laborales que lleva adelante SADOP. Todo esto, abre nuevas líneas de investigación, ya que el sistema educativo necesita docentes comprometidos y esperanzados, con salarios justos y condiciones de trabajo dignas.

Diario BAE - 3 de julio

Entradas populares